En nuestra apuesta continua por la innovación y el compromiso con un futuro más sostenible, hemos recibido una ayuda de Investigación y Desarrollo otorgada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un prototipo avanzado que permitirá diseñar un nuevo sistema de medida universal de hidrógeno, para uso industrial, esencial para su distribución y transporte a ubicaciones diferentes a los puntos en los que se genera.
En Cetil nos hemos marcado un objetivo claro: superar las limitaciones de los surtidores de hidrógeno convencionales. Queremos ofrecer soluciones avanzadas que permitan la carga y descarga de tube trailers o MEGC (Contenedores de Gas de Elementos Múltiples) para el transporte de hidrógeno comprimido, así como el abastecimiento eficiente de trenes y barcos de gran tamaño, sectores estratégicos en la transición energética global.
Para alcanzar este objetivo, estamos trabajando en el desarrollo de un prototipo de sistema de medida industrial que garantice la precisión en transacciones legales, integrando características clave como el control del proceso de carga a través del calculador electrónico ME4000 y la posibilidad de aplicar protocolos internacionales de llenado a alto caudal, como el SAE J2601-5. Todo ello diseñado para ser instalado en zonas clasificadas con riesgo de explosión.
El desarrollo de este prototipo supone un importante reto tecnológico, no solo por tener que traspasar el estado del arte, sino también por tratarse de un sector incipiente en constante evolución. No obstante, contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para abordar este desafío. Nuestra participación activa en comités nacionales e internacionales, como el ISO TC197, el CEN TC268 o el UNE CTN181, nos posiciona como referente en el diseño de soluciones innovadoras de estas características.
Gracias a este proyecto de investigación y desarrollo plantearemos soluciones que mejoren el tiempo de llenado de grandes depósitos, optimizando los procesos logísticos. Una tecnología avanzada que ayudará a posicionar el hidrógeno como un verdadero vector energético; una alternativa viable y sostenible.
Después de acumular más de 70 años de experiencia aplicados al H2, estamos convencidos de que el hidrógeno será clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Por eso, estamos muy orgullosos de liderar un proyecto que impulse el desarrollo de soluciones innovadoras, condicionando el futuro de la movilidad a nivel global.